Ir al contenido principal

Distinguir Tareas Urgentes de Importantes

Muchas veces nos vemos enfrascados en una contrariedad sobre como atacar u organizar nuestro tiempo, de tal modo que podamos organizar nuestras tareas y quehaceres.

Vemos en los negocios a personas que les gusta hacer de todo a la vez, y tienen la capacidad de hacerlo; pero ¿Qué pasa cuando esta persona pierda dicha vitalidad o no esté?.

Es en ese momento donde surge la inquietud de separar lo urgente de lo importante, y aprender a hacerlo toma mucho tiempo y dedicación.

Existe un ejercicio en clases de coaching donde te colocan algunos elementos como: un jarrón vacío, agua, arena y piedras. La pregunta es ¿Cómo depositas dichos elementos dentro del jarrón tal que entren armónicamente?. La respuesta la tiene cada uno dependiendo de su nivel de organización.

Tips para aprender a distinguir lo urgente de lo importante
- Escribe todo lo que tienes que hacer durante el día en un papel, así como lo que dejaste de hacer el día anterior. Luego ponle prioridades con un tiempo para realizarlas.
- Organiza mejor a tus clientes en las entregas de información o productos. Por cumplir y aceptar todos los trabajos, dejamos insatisfechos a otros.
- Fija parámetros de tiempo laboral. No es bueno llenarse de trabajo para luego no tener vida personal.
- Dale énfasis y preferencia a clientes recurrentes o cautivos, ya que son a los que les debes mayor fidelidad.
- En ocasiones realizar muchas tareas pequeñas, puede cegarnos y hacer perder tiempo. Focalizar y priorizar sin importar el tamaño de estos. 

Comentarios

  1. En realidad yo pienso que es cuestión de acomodar tus horarios en primero lugar, primero partimos desde ese punto, pues si no sabes lo que debes o tienes que hacer no tienes idea de nada, si el caso es que trabajas y estudias las cosas cambian, ya que son prioridades muy distintas a la vez pero siempre que tu querrás tendrás tiempo para cumplirlas, en mi caso yo estoy pegado a la tecnología y todo lo que tengo o debo realizar lo anoto como mensaje importante en el celular con fecha y todo, y este a su vez me avisa un día antes lo que debo realizar en la semana; sin embargo existen diversos modo de anotar o hacer recordar tus quehaceres cada uno de diferente forma y diferente idea. Edson flores mondragon

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy importante no sólo organizarse bien, sino también saber poner los límites a ciertas personas hacia arriba o abajo de la cadena de mando; ya que, al llenarnos de trabajo, no podremos realizar lo que tenemos estipulado en el día.

      Siempre hacer un mapeo de pendientes al final del día y comenzando el día para alinear ideas; y lo que llegue luego, ver si va a la lista de espera.

      Eliminar
    2. En referencia a su comentario, concuerdo que se debe organizar en primer lugar una lista de prioridades y luego delegar las tareas que otros tienen la capacidad y tiempo de cumplir.
      - Es importante manejar cualquier tipo de agenda para poder ejecutar de manera efectiva las responsabilidades asignadas y/o con los clientes quienes son el eje del negocio.
      - Otra manera de organizarse es pactar citas con los clientes frecuentes, de modo que las labores no se vean interrumpidas.
      - Debemos manejar los tiempos de estas reuniones para que sean concisas y puntuales, ya que muchas veces debido a la afinidad, las conversaciones se pueden extender.
      - Siempre tener un margen para la improvisación y eventos fortuitos que no estén agendados.
      Claudia Ortega

      Eliminar
    3. Exacto, y a medida que te integras a las responsabilidades del dia a dia, puedes elegir cual hacer primero, cual delegar, etc.

      No hay que perder la perspectiva del tiempo y el aprovechamiento del mismo nunca.

      Eliminar
  2. El principal problema es que las personas se enfocan en lo urgente más no en lo importante. Por ejemplo, una tarea importante, puede ser un proyecto de negocios, evento de trabajo o de familia, un objetivo o meta que quieras logras. En cambio, una tarea urgente es algún pago que no realizaste a tiempo, una tarea para ese mismo día, etc. Es por ello, que la organización es muy importante en el día a día, usando nuestro tiempo enfocándonos en las cosas importantes, ya que lo "no importante" se convirtió en "urgente" porque no hubo una organización correcta de tiempo.
    Como usted menciona, hacer una lista de las cosas que tenemos que hacer ordenándolas por prioridad y resolverlas poco apoco, y así lo urgente desaparecerá y sólo te quedarás con cosas importantes, las cuales te ayudaran en tu día a día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tener en cuenta la flexibilidad como parte de las habilidades gerenciales; sin la cual , no podríamos ordenarnos como debe ser.

      El orden al inicio del día sólo debe ser alterado por alguna tarea que sobrepase dichas actividades en orden de importancia; caso contrario, enviar a espera.

      Eliminar
  3. En mi opinión, organizar tus tareas no es muy difícil , existen varias metodologías de organización. El problema es que lo hacemos no en función de su importancia, sino de su urgencia, al asignar prioridades a lo mas urgente, las cosas menos urgente nunca se realizan. Nunca asta que se produce una crisis, por lo tanto pasan a ser urgentes.

    Como resultado nos acostumbramos actuar siempre en situación de emergencia, por esa razón tenemos la sensación de no tener tiempo para determinadas funciones.

    Como mencione al principio, existen varias metodologías de organización, no estaría nada mal, tomar algún método que se adecue a las funciones que realices, y ponerlo en practica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo estoy muy de acuerdo con franco organizar no es un paso dificil. El gran problema es que las personas tienen es no priorizar en sus cosas y por esa razon existe la falta de tiempo y estan en correrias.
      Igual pasa en la empresas.

      Eliminar
  4. La verdad es que no existe un sólo método. Debemos explorar en nosotros mismos y tomar decisiones y elecciones respecto de lo que debemos hacer y lo que tenemos ganas de hacer en ese momento.

    Lo demás es parte de la organización natural del ser humano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Competencia Directa, Indirecta y Potencial

Es muy común que llamemos competencia a la que está directamente relacionada al negocio; sin darnos cuenta que hay otros factores que debemos tomar en cuenta. Para estar más claros, tenemos una llamada competencia directa que está directamente relacionada al negocio. Por ejemplo, si estamos en el negocio de galletas, otra empresa de galletas es mi competencia directa. Cuando hablamos de competencia indirecta , es aquella que tiene que ver con el mercado dentro del que estamos y se relaciona como un complemento. Para seguir con el ejemplo de la empresa de galletas, una empresa de chocolates o caramelos serían una competencia indirecta; ya que se encuentran en el mercado de golosinas. Por último, la competencia potencial es aquella que no tiene relación con el negocio pero sí podría sustituirme dentro de una oferta de valor general. Para terminar con el ejemplo de la empresa de galletas, sería una competencia potencial, todas aquellos productos que tienen el mismo valor monetar...

Tiempo de Validación del Modelo de Negocios

 Validar un modelo de negocio no es solo una etapa inicial, es una práctica constante de todo emprendedor o empresario que quiere sostener y escalar su idea 💡. Muchas veces arrancamos con entusiasmo pero sin una validación real del mercado, del producto o de los canales. Eso nos puede llevar a invertir tiempo, energía y dinero en direcciones equivocadas. 📉 El fracaso temprano no debe verse como algo negativo. Es mejor fracasar rápido y barato que sostener un negocio por ego o costumbre. Validar significa estar abiertos al feedback, observar las métricas correctas, y sobre todo, ser humildes para ajustar lo necesario. El negocio no se trata de ti, sino de lo que el mercado necesita y está dispuesto a pagar. Para esto, hay que activar el Modo HALCÓN 🦅: observación aguda, acción precisa, y sin miedo a ajustar el rumbo. Validar tu modelo es clave para saber si estás construyendo algo que realmente vale la pena. ⏳ Tips para validar tu modelo de negocio : Habla con tu mercado...

Como la Empresa, En el Ajedrez

 Así como en el ajedrez , cada pieza tiene un propósito, en la empresa cada área, cada proceso y cada persona cumplen un rol estratégico 🧠♟️. Entender cómo se mueven, cómo se relacionan y cómo influyen unas sobre otras, es la clave para lograr una sinfonía empresarial que apunte al éxito. No todas las piezas tienen el mismo movimiento ni el mismo valor, pero todas son necesarias para proteger al rey: en la empresa, ese rey es tu propósito o tu cliente. El peón puede parecer pequeño, pero bien posicionado puede coronarse; así también un proceso operativo bien afinado puede escalar tu negocio 🚀. Modo HALCÓN : ¡Mira el tablero completo antes de mover! Los empresarios y líderes eficaces no improvisan a ciegas, piensan en varias jugadas adelante , diseñan escenarios, y se preparan para defender, avanzar o sacrificar si es necesario. ♟️ Tips para jugar la partida empresarial como el ajedrez : Define tu "rey" o foco central 👑: Todo lo que hagas debe proteger y fortalecer...