Ir al contenido principal

Empleado y Dueño. ¿Se Puede?

No es un #mito eso de que #emprender es para los valientes y que al comienzo haces todo.

Cuando te dedicas en carne propia a tu #emprendimiento, estas 24/7 metido en todo al detalle.

Pero ese nivel de detalle de lo #operativo, te distrae de lo #estratégico siempre.

Tips para Saber Cuando Separar Empleado de Dueño

✔️ Cuando te haga falta #tiempo para realizar las tareas operativas, es el momento de contratar #colaboradores.

✔️ Tener mucho que hacer es perjudicial para el #dueño del negocio. Debemos aligerar la carga rápido y avanzar.

✔️ Cuando somos Solopreneurs (https://mymonteza.blogspot.com/2024/06/solopreneurs-en-tendencia.html?m=1) tendemos a quedarnos con las ganancias totales del negocio. Debemos tener un sueldo específico fuera de las ganancias de la empresa.

✔️ Tener #colaboradores no es sinónimo de estar encima de su trabajo. Debemos aprender a delegar las tareas para optimizar el tiempo (https://mymonteza.blogspot.com/2024/07/capital-humano-golondrino.html?m=1). 

✔️ La #responsabilidad es un factor importante para ir aflojando y delegando tareas a los colaboradores. Delega tareas simples y fáciles para aligerar tu carga diaria. 

✔️ La #confianza es clave para la ruta de avance de nuestro negocio. Confiar en que los demás #colaboradores hagan bien su trabajo sin depender del dueño.

✔️ Establecer tiempos de #adaptación y producción de valor de los colaboradores. No seamos románticos cuando contratemos; ya que primero está mi empresa.

Comentarios