Ir al contenido principal

De "Quiero" a "Tengo": El Poder de la Declaración en los Negocios 💡🚀

 En el mundo empresarial, la diferencia entre decir "quiero" y "tengo" puede marcar el rumbo de tu éxito. "Quiero" expresa deseo, pero también incertidumbre; mientras que "tengo" es una declaración de propiedad y certeza. Cuando cambias tu lenguaje, reprogramas tu mente y te alineas con la abundancia y la acción.


La ley de declaración nos enseña que lo que afirmamos con convicción tiene el poder de manifestarse. Un emprendedor que dice "Tengo un negocio exitoso" en lugar de "Quiero tener éxito" comienza a actuar con seguridad y enfoque. La clave está en asumir mentalmente la posición que deseas alcanzar antes de que se materialice.


Si quieres mejorar tus resultados, empieza por cambiar tu forma de hablar. Hablar como si ya lo tuvieras te llevará a actuar como quien ya lo logró. 



✔️ Tips para Pasar del "Quiero" al "Tengo"

1️⃣ Habla en presente 🗣️ Expresa tus objetivos como realidades actuales. En lugar de decir "Quiero más clientes", di "Tengo clientes felices que confían en mí".


2️⃣ Declara con convicción 💪 Di tus afirmaciones con seguridad y fe en que ya son verdad. La forma en que hablas determina tu mentalidad y acciones.


3️⃣ Visualiza tu éxito 🎯 Cierra los ojos y ve tu negocio funcionando como deseas. Esto refuerza tu declaración y te motiva a actuar en consecuencia.


4️⃣ Rodéate de personas alineadas 🤝 Conéctate con empresarios que ya viven lo que declaras. Su mentalidad y energía te ayudarán a consolidar la tuya.


5️⃣ Toma acciones alineadas 📈 No basta con decirlo, hay que actuar. Si declaras que tienes un negocio rentable, toma decisiones estratégicas para que sea una realidad.


6️⃣ Elimina el lenguaje limitante ❌ Evita frases como "Quisiera" o "Ojalá". Usa palabras que refuercen certeza, como "Estoy logrando", "Tengo" y "Soy".


7️⃣ Repite y reafirma diariamente 🔄 La consistencia es clave. Declara tus metas en voz alta cada día hasta que tu mente y tus acciones se alineen con ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Competencia Directa, Indirecta y Potencial

Es muy común que llamemos competencia a la que está directamente relacionada al negocio; sin darnos cuenta que hay otros factores que debemos tomar en cuenta. Para estar más claros, tenemos una llamada competencia directa que está directamente relacionada al negocio. Por ejemplo, si estamos en el negocio de galletas, otra empresa de galletas es mi competencia directa. Cuando hablamos de competencia indirecta , es aquella que tiene que ver con el mercado dentro del que estamos y se relaciona como un complemento. Para seguir con el ejemplo de la empresa de galletas, una empresa de chocolates o caramelos serían una competencia indirecta; ya que se encuentran en el mercado de golosinas. Por último, la competencia potencial es aquella que no tiene relación con el negocio pero sí podría sustituirme dentro de una oferta de valor general. Para terminar con el ejemplo de la empresa de galletas, sería una competencia potencial, todas aquellos productos que tienen el mismo valor monetar...

Publicidad Offline vs Online

Estamos inmersos dentro de una contaminación visual e interactiva de #publicidad por varios canales. La publicidad tradicional (offline) sigue siendo la más alta, donde destacan las pautas en: televisión, radio, periódicos, paneles externos, revistas, etc. Sin embargo, la publicidad online o virtual está ganando terreno cada vez más, sobre todo en Start Ups y emprendimientos. Tips para Elegir la Publicidad Adecuada ✔️ Revisa siempre cómo comunica y porqué canales de comunicación lo hace tu competencia. Eso te dará una idea de cómo moverte. ✔️ Diseña una estrategia de comunicación acorde a tus metas de ventas. ✔️ El presupuesto de inversión comercial es clave para la elección final. Regirse al número es muy relevante. ✔️ Identifica el ciclo de vida de tu producto, para tomar en cuenta cómo invertir en comunicación. ✔️ Las empresas grandes están migrando a opciones online por el impacto y la reducción de inversión. Tengamos claro que dejar espacios sueltos a la competencia en medios tr...

Emprendedor = Arriesgado

No existe ningún #emprendedor que haya tomado la #decisión de hacer empresa sin ser #arriesgado. Tomar #riesgos no es malo, ya que ayuda a pensar en forma enfocada sobre el objetivo. Si eres adverso al riesgo, estas condenado muchas veces a no emprender. Tips para Emprender y Ser Arriesgado ✔️ Muchos de los #exitosos se hicieron así porque arriesgaron el 100% de perder todo. La idea es no estar tan presionado para decidir arriesgar. ✔️ Algunos comentan que ser #arriesgado es empeñar todo los bienes materiales por su sueño, pero eso sólo va a generar estrés innecesario todo el tiempo.  ✔️ Se sugiere arriesgar un #capital que no está usando. Si se pierde, no duele tanto. ✔️ El #proyecto si resulta o no, mirarlo como una #inversión en #aprendizaje. ✔️ Usa una parte de tu salario dependiente como #capital constante para emprender. Esto es mejor para concentrarse en la operación del negocio. ✔️ Si arriesgas una liquidación por despido, CTS, AFP o cualquier ahorro que tengas en un empren...