Ir al contenido principal

Ambicioso para Invertir

La palabra #ambicioso está mal conceptualizada, siendo una mala expresión inclusive para muchos. 

Para estar claros, un ambicioso #malicioso es un #arribista; el cual no le importa nada ni nadie con tal de conseguir sus objetivos.

El ambicioso para invertir en el estricto rigor, viene a ser alguien con aspiraciones fuertes de apostar por ideas de negocio y ve los medios adecuados para conseguir sus metas; tomando en cuenta los #riesgos y la #ética empresarial.

Tips para Ser Ambicioso en Invertir

✔️ Ser ambicioso no es ser #alocado y poco analítico. Tienes que saber cómo y en qué invertir considerando tu riesgo.

✔️ Tomar decisiones de #inversión no es complicado si tienes un nivel de ambición alto. Hay que tener ese empujón adicional para lanzarnos con seguridad. 

✔️ Si tu nivel de riesgo es #moderado, es porque tienes un nivel de ambición promedio. Nútrete de información de mercado y rodéate de personas adecuadas para analizar tus opciones.

✔️ Si tu nivel de inversión es muy #conservador, debes saber que si no arriesgas, no ganas. Revisa en qué escenario te sientes seguro de invertir y ponle un plan de acción.

✔️ Si te interesa saber de #inversiones y no lo dominas, busca quien te pueda enseñar o contrata a alguien por un periodo específico para la instrucción debida. 

✔️ Si los números no son lo tuyo, asesórate con expertos; pero que te explique cómo lo hacen. Eso te dará seguridad con la emisión de reportes y resultados.

✔️ Una vez que inviertes y le pierdes el miedo a esa dinámica, busca diversificar tu riesgo con otras ideas complementarias u opuesta a tu inversión original; pero sin dejar de ser ambicioso para avanzar con ética.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Competencia Directa, Indirecta y Potencial

Es muy común que llamemos competencia a la que está directamente relacionada al negocio; sin darnos cuenta que hay otros factores que debemos tomar en cuenta. Para estar más claros, tenemos una llamada competencia directa que está directamente relacionada al negocio. Por ejemplo, si estamos en el negocio de galletas, otra empresa de galletas es mi competencia directa. Cuando hablamos de competencia indirecta , es aquella que tiene que ver con el mercado dentro del que estamos y se relaciona como un complemento. Para seguir con el ejemplo de la empresa de galletas, una empresa de chocolates o caramelos serían una competencia indirecta; ya que se encuentran en el mercado de golosinas. Por último, la competencia potencial es aquella que no tiene relación con el negocio pero sí podría sustituirme dentro de una oferta de valor general. Para terminar con el ejemplo de la empresa de galletas, sería una competencia potencial, todas aquellos productos que tienen el mismo valor monetar...

Post - Venta: Más Allá de Las Quejas

Cuando pensamos en post - venta nos imaginamos una o más personas atendiendo #quejas y #reclamos de clientes. Con frecuencia son personas poco tolerantes y con un #speech listo para enviarte al desvío.  También pasa que el #cliente desfoga toda su ira y frustración, con una persona que sólo procesa el reclamo; mas no soluciona de inmediato nuestros inconvenientes con el producto o servicio adquirido. Tips para Potenciar Nuestra Post - Venta ✔️ No veas a tu área de post - venta como atención de reclamos. Debe servir para detectar fallas y oportunidades de mejora. ✔️ El perfil debe ser alguien familiarizado con la venta y dispuesta a solucionar problemas. Tener sólo personal que tramita reclamos esta desfasado.  ✔️ La capacidad de escucha debe ser mayor que la de un vendedor y la toma de decisiones. Eso agiliza la gestión y te vuelve cercano al cliente. ✔️ Realizar encuestas de opinión o satisfacción no es sólo algo estadístico; nos sirve de termómetro para medir la eficiencia d...

Tiempo de Validación del Modelo de Negocios

 Validar un modelo de negocio no es solo una etapa inicial, es una práctica constante de todo emprendedor o empresario que quiere sostener y escalar su idea 💡. Muchas veces arrancamos con entusiasmo pero sin una validación real del mercado, del producto o de los canales. Eso nos puede llevar a invertir tiempo, energía y dinero en direcciones equivocadas. 📉 El fracaso temprano no debe verse como algo negativo. Es mejor fracasar rápido y barato que sostener un negocio por ego o costumbre. Validar significa estar abiertos al feedback, observar las métricas correctas, y sobre todo, ser humildes para ajustar lo necesario. El negocio no se trata de ti, sino de lo que el mercado necesita y está dispuesto a pagar. Para esto, hay que activar el Modo HALCÓN 🦅: observación aguda, acción precisa, y sin miedo a ajustar el rumbo. Validar tu modelo es clave para saber si estás construyendo algo que realmente vale la pena. ⏳ Tips para validar tu modelo de negocio : Habla con tu mercado...